Sanatorio Colegiales: Tecnología, calidez y atención médica de excelencia en un solo lugar
Con más de 50 años de historia en la Ciudad de Buenos Aires, esta institución no solo ofrece medicina de alta complejidad, sino también una experiencia de atención que pone al paciente en el centro de cada decisión.
Excelencia médica con trato humano
Ya no se trata únicamente de curar, sino de cómo se transita el proceso de tratamiento de una enfermedad. En este sentido, el Sanatorio Colegiales ha estado en los últimos años renovando enteramente su visión y reestructurando por completo su mirada sobre cómo poner al paciente en el centro de las decisiones.
Desde entonces ha invertido fuertemente en la renovación de su hotelería, apertura de centros médicos de atención primaria, tecnología médica de alta complejidad, y en la capacitación y selección de su recurso humano profesional.
La confianza y el entorno de una institución de tratamiento y cuidado de pacientes no solo alivia los procesos de atención, también mejora la relación médico-paciente, la adherencia a tratamientos y la confianza intra y extra institucional.
“Creemos que la calidad médica tiene que ir de la mano de una experiencia de recuperación cálida y contenida. Hace años que estamos trabajando en la búsqueda de una institución estable, confiable, y que recobre la relación con los pacientes de la mano de un trato profesional y humano”, sostiene el Lic. Emilio Zalis, uno de los directores del Sanatorio.
Tecnología al servicio de una atención más ágil y segura
La innovación no se queda en la superficie. El Sanatorio Colegiales ha integrado herramientas digitales para mejorar la eficiencia sin perder calidez: historias clínicas electrónicas, recetas digitales, turnos online las 24 horas y circuitos administrativos automatizados permiten reducir tiempos de espera y errores, facilitando un acceso más cómodo y seguro a los servicios.
“Incorporamos tecnología en todos los rincones de la organización para crear una cultura que tome los cambios de forma ágil en la búsqueda de eficiencia, accesibilidad y cercanía con el paciente” explica Emilio Zalis, la persona detrás de la visión estratégica y ejecutiva.
La institución cuenta con una infraestructura con más de 280 camas de internación y equipamiento médico en constante renovación en áreas clave como diagnóstico por imágenes, medicina nuclear, cirugía de alta complejidad, terapia intensiva y unidad coronaria. Este soporte técnico permite brindar respuestas concretas a problemas reales, sin derivaciones innecesarias ni traslados que fragmenten la atención.
Escucha activa y docencia primero: las claves en la búsqueda de calidad
El Sanatorio no se limita a brindar asistencia: también apuesta a la formación continua y la investigación clínica. Mantiene convenios con universidades como la UBA y desarrolla programas docentes que fortalecen el nivel profesional de su equipo.
A la vez, cuenta con un área de Calidad de Servicio que releva la experiencia del paciente en tiempo real mediante encuestas y canales de escucha. Porque cuidar también es escuchar, y ajustar la atención a las necesidades reales de quienes eligen la institución es parte del compromiso diario.
«Una institución de salud no puede crecer si no escucha. Por eso cada opinión cuenta, cada sugerencia se analiza y cada experiencia nos obliga a mejorar», remarca el Lic. Eduardo Zalis, Director de Gestión del Sanatorio Colegiales. Y añade: «Nuestro ejercicio y experiencia en la oferta y promoción de las residencias médicas en más de 11 especialidades nos pone culturalmente en el lugar de una institución docente, de educación y aprendizaje permanente. Nos ocupa y nos entusiasma el esfuerzo en desarrollar profesionales que en el futuro sean referentes, que gestionen servicios pujantes, áreas de gestión, y formen parte de la conversación de los próximos años en el desarrollo de la atención médica».
Innovación y expansión del Sanatorio Colegiales
En un escenario donde el acceso a la salud se vuelve, muchas veces, un desafío logístico y emocional, el Sanatorio Colegiales demuestra que es posible combinar eficiencia, innovación tecnológica y calidez humana en una propuesta única. Una atención sanitaria que deja de parecer un trámite y empieza a sentirse como un verdadero cuidado integral.
“El foco está puesto en inversiones relacionadas con la atención de nuestra área programática y con la comunidad de cercanía”, plantea Eduardo Zalis. “Prevemos para los próximos meses la inauguración de un Centro de Consulta Médica Sin Turno para la atención de demanda espontánea, que ya está en marcha. Inauguraremos en los próximos meses una ampliación de nuestra Unidad de Terapia Intensiva con boxes de cuidado individuales, y estamos trabajando en el desarrollo de dos proyectos paralelos: un Centro de Atención de Cirugías Ambulatorias de rápida permanencia, y un Centro de Servicios Médicos de cercanía para extracción de laboratorio, atención especializada de la mujer y centro cardiológico, entre otras especializaciones”, cuentan los directivos Emilio Zalis y Eduardo Zalis, junto con su socio.
Fuente: Clarín